Bosques de Protección: Son áreas que se establecen para proteger las cuencas altas o colectores en las márgenes de los ríos y otros cursos de agua y en general para proteger los terrenos frágiles que lo requieren contra la erosión.
Estos bosques permiten el aprovechamiento de los recursos y el desarrollo de actividades que no afectan la cobertura vegetal, suelos frágiles o cursos de agua.Se permiten la caza, la pesca y la recolección, pero se prohíben las actividades agrícolas y forestales que impliquen la tala de bosques. Estos bosque se encuentran mayormente en la selva alta.
Índice del artículo
Bosque de Protección Aledaño a la Bocatoma del Canal Nuevo Imperial
Este bosque de protección, fue creado el 19 de mayo de 1980 con el objetivo de Conservación de los suelos circundantes, protegiéndolos de inundaciones y erosión, así como asegurando el normal abastecimiento de agua para uso agrícola en el valle, principal abastecedor de tubérculos y hortalizas de la ciudad de Lima.
Se encuentra en el distrito Nuevo Imperial, provincia de Cañete, departamento de Lima y cuenta con 18,11 hectáreas de extensión.
Resumen:
Bosque de protección | Ubicación | Objetivos |
---|---|---|
A.B. Canal Nuevo Imperial (19/05/80) | Lima | Proteger la Bocatoma del Canal Nuevo Imperial de los embates del río Cañete, así como contribuir a la conservación de los suelos contiguos al bosque y con ello al normal abastecimiento de agua para uso agrícola del valle. |
Bosque de Protección Puquio Santa Rosa
Este bosque de protección, fue creado el 02 de septiembre de 1982 con el objetivo de contribuir a la conservación del recurso hídrico, asegurando el suministro normal de agua para uso agrícola en la parte baja del valle.
Se encuentra en el en el distrito de Virú, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad y cuenta con 72,50 hectáreas de extensión.

Bosque de Protección Pui Pui
Este bosque de protección, fue creado el 31 de enero de 1985 con el objetivo de proteger la cuenca de los ríos que se originan en la cordillera Pui Pui, reduciendo así las posibilidades de huayco o torrentes; con el fin de garantizar el normal abastecimiento de agua para consumo humano, agrícola e industrial en los valles de Chanchamayo y Perené, entre otros.
Se encuentra en el en los distritos de Vitoc, Chanchamayo y Pichanaki de la provincia de Chanchamayo, el distrito de Pampa Hermosa de la provincia de Satipo, el distrito de Comas de la Provincia de Concepción y el distrito de Monobamba de la provincia de Jauja del departamento de Junín.

Bosque de Protección San Matías San Carlos
Este bosque de protección, fue creado el 20 de marzo de 1987 con el objetivo de Preservar el suelo y proteger la infraestructura vial, los núcleos de población y las tierras agrícolas de los efectos de la erosión hídrica, los huaycos y las inundaciones. Permitir el mantenimiento de los valores culturales de las comunidades indígenas.
Se encuentra en los distritos de Huancabamba, Puerto Bermúdez y Villa Rica de la provincia de Oxapampa del departamento de Pasco.

Bosque de Protección Pagaibamba
Este bosque de protección, fue creado el 19 de junio de 1987 con el objetivo garantizar el normal abastecimiento de agua para consumo humano y agrícola en los distritos de Querocoto, Llama y Huambos. Proteger el bosque como factor regulador del régimen hídrico y climático de la zona para evitar sedimentos fluviales.
Se encuentra en el distrito de Querocoto, provincia de Chota, departamento de Cajamarca y cuenta con 2 078,38 hectáreas de extensión.

Bosque de Protección Alto Mayo
Este bosque de protección, fue creado el 23 de julio de 1987 con el objetivo garantizar el normal aprovisionamiento de agua para el consumo humano y agrícola e industrial en el valle del Alto Mayo.Proteger y conservar especies de la fauna silvestre en peligro de extinción, como el mono choro de cola amarilla, el gallito de las rocas, además de numerosas especies de orquídeas.
Se encuentra en los distritos de Yorongos, Rioja, Elías Soplín Vargas, Nuevo Cajamarca, y Pardo Miguel de la provincia de Rioja y el distrito de Moyobamba de la provincia de Moyobamba del departamento de San Martín, en la provincia Datem del Marañon en el departamento de Loreto y en la provincia de Rodríguez de Mendoza del departamento de Amazonas. cuenta con una extensión de 182 000,00 hectáreas.
