La Corriente Peruana o de Humboldt, Es una corriente poco profunda, de agua fría y baja salinidad, que se mueve paralela a la costa y cuya dirección en Perú es el norte; Se extiende aproximadamente a 6° de latitud.

El nombre Humboldt se debe al geógrafo prusiano Alexander von Humboldt, quien identificó esta corriente fría en el Pacífico en 1807 y lo describió en en su obra llamada Viaje a las regiones del equinoccio del Nuevo Continente.

Corriente de Humboldt

Origen de la Corriente de Humboldt

Esta corriente marina es parte de una circulación cerrada, en sentido anti horario, activada por el anticiclón del Pacífico Sur, que cubre las costas de Chile y Perú. Forma parte de una corriente más grande que cubre toda la parte sur del Océano Pacífico. Su función es la redistribución del calor entre la zona ecuatorial y la zona polar sur y, por lo tanto, trata de igualar las temperaturas entre las dos zonas del planeta.

En Perú, su frío aumenta debido al hecho de que sus aguas se elevan por el fenómeno llamado afloramiento o surgencia, siendo afectado por los vientos alisios del SE (la temperatura puede variar según las estaciones).

Importancia del la corriente de Humboldt

la corriente de Humboldt juega un papel importante en las condiciones climáticas costeras. Representan un factor en la riqueza del mar peruano, en estas aguas frías encontramos especies, como anchoas, jurel, jurel, bonito, orfebre, etc.,

Asimismo, esta corriente es importante porque confluye con la corriente del niño, y se sabe que cuando hay una confluencia de aguas de diferentes temperaturas y salinidades, se crean condiciones para albergar varias especies marinas.

Influencia en el clima de la costa

El cielo de costa peruana permanece nublado gran parte del año Esta situación se debe a la frialdad de la corriente peruana y su proximidad a la costa, lo que genera que el vapor de agua se condense a poca altura y forme un techo de nubes muy persistente sobre la costa.

La frialdad de la corriente influye decisiva mente en las condiciones ambientales de la costa (clima, caudal de los ríos, vegetación, etc.) y hasta cierto punto en las actividades humanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *