Una cuenca hidrográfica es la superficie de drenaje natural, donde convergen las aguas que fluyen a través de valles y quebradas, formando de esta manera una red de drenajes o afluentes que alimentan a un desagüe principal, que forma un río, de una manera resumida se definiría como el territorio drenado por el caudal de un río y sus respectivos afluentes.
Índice del artículo
Elementos de una cuenca hidrografica
¿Qué elementos identificamos en una cuenca?. En una cuenca siempre podemos identificar el río principal (rio consecuente) que también recibe el nombre de colector común. El colector común es alimentado por un conjunto de ríos afluentes o tributarios (ríos subsecuentes o secundarios). Cada uno de los cuales forma un sistema de drenaje propio, es decir forma una subcuenca. Además toda cuenca hidrográfica está delimitada por zonas altas, cordilleras o montañas a las cuales se le denominan Divortiun ocuorium (divisoria de aguas). Esta zona cumple la función de dividir dos cuencas hidrográficas o vertientes. Existen cuencas donde también se pueden identificar los ríos efluentes, es decir aquellos que cumplen la función de sacar aguas del colector común. también es importante mencionar el Relieve (montañas ,quebradas, valles,torrentes,etc.) asi como la actividad humana (zonas agrícolas, industriales y mineras ).

¿Qué determina el tamaño y la forma de una cuenca?
El tamaño y la forma de una cuenca se determina generalmente por condiciones geológicas del terreno. Aunque la densidad de la red hidrográfica no solo depende de su estructura geológica, sino también del relieve de la superficie, clima, tipo de suelo de la litología, vegetación y acción humana. Por ejemplo, este último factor ha generado que muchos ríos se vuelvan arreicos (no llegan a la desembocadura) debido al uso intenso de sus aguas. De acuerdo al tamaño de una cuenca varia la importancia del río. Así, la cuenca del Amazonas, la más grande del mundo, sobre los 7 millones de km2 de superficie, es a la vez la más importante (en un en-foque global ya que bajo situaciones es-pecificas de aprovechamiento, una cuenca pequeña tiene vital importancia para una población determinada). Las cuencas hidrográficas también suelen clasificarse en endorreicas, cuando no tienen salida al mar y exorreicas cuando si la tienen.
¿Cómo se clasifican a las cuencas?
Generalmente se pueden identificar tres tipos de cuencas hidrográficas:
- Cuenca exorreicas: en las cuales se drenan las aguas hacia el mar o el océano. Ejemplo de ellas son: la cuenca del Amazonas, del río de la Plata, en Sudamérica, del Missisipi (Norteamérica), entre otras.
- Las cuencas endorreicas: son aquellas cuyo sistema de drenaje no tienen conexión con el mar, es decir desembocan en lagos, lagunas o salares. Por ejemplo, la cuenca del Titicaca en Sidamérica o
- Las cuencas Arreicas: que se forman cuando las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de encauzarse en una red de drenaje. Por ejemplo varios de los ríos que transcurren por el departamento de Ica en el Perú formarían cuencas de este tipo.
¿Cómo funciona una cuenca?
El funcionamiento de una cuenca se basa en los principios del ciclo del agua y sus relaciones con suelos y aguas. Por eso, hablar de cuenca hidrográfica es hablar del comportamiento del agua. En la naturaleza existen dos fuentes de agua hacia la atmósfera: La evaporación de superficies de agua, como son los mares, ríos y lagos; y la evaporación de suelos cubiertos con vegetación. (evapotranspiración). Estos dos procesos envía simultáneamente el vapor de agua hacia la atmósfera. Una vez en la atmósfera, el vapor regresa a la tierra en forma de lluvias, es decir a través de las precipitaciones. Las lluvias, que varían en intensidad de acuerdo al lugar y época del año, alimentan la
Importancia de la cuencas hidrográficas
Las cuencas son áreas naturales que recolectan y almacenan el agua que utilizamos para el consumo humano y animal, para los sistemas de riego agrícola, para dotar de agua a las ciudades y hasta para producir la energía eléctrica que alumbra nuestros hogares. Por eso, la preservación de las cuencas hidrográficas es un factor importantísimo para el desarrollo integral de nuestra vida. Actualmente, debido a su importancia, en diferentes lugares se vienen implementando programas y proyectos de protección y manejo de cuencas. Los procesos de protección de bosques juegan un rol muy importante en dicho proceso. Si en la cuenca no existe vegetación suficiente para frenar la velocidad de las aguas de escorrentia, la fuerza de ésta tiende a provocar desbordes e inundaciones en los ríos y procesos de erosión que destruyen los suelos agrícolas de la zona.