El desierto del Pacífico es un desierto costero que se extiende a lo largo de la costa suroeste de América del Sur, en territorio perteneciente a los países de Perú y Chile. Forma una franja estrecha de 30 a 100 km de ancho que se extiende a lo largo de la costa, de 5 ° a 27 ° L. S; su límite de altitud promedio es de 1000 m. s. n. m., en el centro del Perú.
Otro dato también a considerar es que el desierto del Pacífico es considerado uno de los más secos del mundo y esta conformado por dos desiertos costeros importantes: el desierto de Atacama en Chile y el desierto de Sechura en Perú.

Índice del artículo
Ubicación
El desierto del Pacífico se encuentra en la costa oeste de América del Sur y se extiende a lo largo de la costa, entre 6 ° y 27 ° de latitud sur.
Comunidades en desierto del Pacífico
Las comunidades del desierto son:
El desierto: debido a la escasez de precipitaciones, la vegetación es muy limitada. La fauna es pobre en especies y destaca: moscas, blanco plateado, escorpiones, arañas, etc.
El gramadal: está dominado por la hierba conocida como hierba salada. La fauna es diversa en aves (garzas bueyeras, garzas grises, golondrinas, cernícalos), ratones y reptiles.
El tillandsial: destacan las bromelias o achupallas.
El desierto del Pacífico en el Perú
El desierto del Pacífico en el Perú se extiende desde 6 ° L.S. (Piura) hasta 18 ° L.S. (Tacna). El ancho del desierto varía según la latitud y la configuración de la costa entre 30 y 60 km y oscila entre 600 y 1,000 metros sobre el nivel del mar. Limita con el bosque seco.
Flora
La flora es escasa en el desierto del Pacífico, pero es densa en las orillas de los ríos. La flora está representada por algarrobos, huarangos, cactus y tilandias.
Fauna
Los animales característicos incluyen el zorro costero, el guanaco (una de las dos especies de camélidos salvajes en Perú) y varias docenas de especies de aves. Los ríos en la costa son abundantes en camarones y varias especies de peces.
