Divisiones de la geografía a través del tiempo
El campo de estudio de la geografía se ha modificado con el desarrollo social. Asi, durante la esclavitud comprendía tres ramas principales: cartografía, geografía matemática y geografía descriptiva o corográfica.

A principios del siglo XIX, con el desarrollo de las ciencias, la geografía alcanzó el nivel de explicación y su campo de estudios se diversificó e incrementó (su estudio comprendía los diversos fenómenos de la superficie terrestre), se desarrolló la geografía general, dividida en Geografía Física y Geografía Humana.

Sin embargo, estas divisiones no son definitivas; las nuevas circunstancias y necesidades dieron paso a una nueva orientación en la geografía, por ejemplo, se ha producido la especialización e independizacíón de algunas ramas (etnografía’, edafología, geodesia, etc.) debido a Io
cual se ha recortado el campo de estudio de esta ciencia.

División de la geografía general y regional
La diferenciación de la geografía general y regional data del siglo XVll, asociada a la
revolución cientifica, cuando los diferentes tratados de la Tierra de ese entonces se vieron afectados por la discusión y el triunfo de la concepción copernicana. Precisamente ima de las obras que muestra la relación de la geografía con los cambios que se suscitaban en dicha época es La geografía general de Varenio, la
importancia de esta obra radica en que acepta plenamente la concepCión copernicana y realiza una distinción clara entre geografia general y geografia especial (o regional).

Según Varenio, la geografía general «considera a la Tierra en su conjunto, explicando sus varias partes y sus características generales»; mientras que la geografía especial “observando las reglas generales, vuelve a estudiar la situación de cada una de las regiones, la división, los limites y otras cosas dignas de conocimiento“. Sin embargo, como explicábamos en líneas anteriores, fue en el siglo XIX cuando el campo de estudios se diversificó incluyéndose dentro de la geografía general a la física y humana, aunque constituye una división no clara ni totalmente definida.
Veamos a continuación el siguiente esquema:

Geografía general
Es la que estudia a la Tierra como un todo, tiene como finalidad aportar con aspectos teóricos sobre cada elemento estudiado y describir leyes generales. Busca explicar las causas de los fenómenos o procesos que acontecen en la superficie terrestre, así como establecer relaciones entre ellos. Por ejemplo: La existencia de los desiertos, corrientes marinas, migraciones, etc.

Geografía regional
Estudia de manera específica las características de una determinada zona de la superficie terrestre, para ello utiliza los conocimientos de la geografía general. Por elemplo, estudiará las características del desierto del Sahara (en el norte de Africa), la corriente marina peruana, etc.

En el contexto actual, debido a [la mayor importancia ”económica» que tiene el conocer un determinado espacio geográfico (región), esta rama se ha convertido en fundamental dentro de la labor geográfica.

DIVISIÓN DE LA GEOGRAFÍA FÍSICA Y HUMANA
Explicábamos, en líneas anteriores, que en el siglo XIX debido al avance de las
ciencias y a las propias necesidades del capitalismo, se generó una mayor clasificación o división de la geografía.
La difusión del posibilismo geográfico y del historicismo a finales del siglo XIx tuvo consecuencias en la geografía. Se produjo un mayor desarrollo de la Geografía humana, aunque también surgieron algunos planteamientos de división relacionados a ¿qué debería estudiar la geografía, los aspectos físicos o humanos?

Geografia física

Centra su estudio en la ocurrencia, las causas y las consecuencias de aquellos fenómenos físicos, cuyo origen es propiamente natural. Realiza un análisis del paisaje natural —suelo, relieve, clima, agua, etc. que conforman la superficie terrestre.

Incluye varias subramas: la geomorfologia estudia las formas de relieve; la climatología, los climas del planeta; la hidrografla, las diferentes formas de agua (ríos, lagos, océanos, etc.) y la biogeografla, la distribución de los seres vivos (flora y fauna).

Geografía humana
Estudia aquellos fenómenos directamente relacionados con la actividad humana, es decir, cómo se comporta el hombre en relación con su medio. Incluye entre las subramas a la geografía poblacional que estudia la distribución de la población y la
geografía económica que se ocupa de las diferentes actividades económicas realizadas por el hombre, etc.
Sin embargo, las diferentes ramas de la geografía son interdependientes. La
geografia regional alimenta a la general y esta a su vez orienta a la humana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *