Eclipse lunar y solar:✅ Eclipse se les puede definir como el oscurecimiento, u ocultamiento, de un cuerpo celeste por la proyección de una sombra alargada de otro cuerpo celeste. Rodeando este cono de sombra, llamado umbra, se encuentra un área de sombra parcial, llamada penumbra.
Índice del artículo
Que es un eclipse solar?

Un eclipse de Sol ocurre cuando la Luna se coloca directamente entre el Sol y la Tierra, de modo que la Tierra queda en la sombra de la Luna.
Los eclipses de Sol se producen cuando la Luna está en fase de luna nueva o novilunio (conjunción). La Luna es 400 veces más pequeña que el Sol, pero la Luna está 400 veces más cercana a la Tierra; por tanto, el tamaño aparente de ambos cuerpos, vistos desde Ia Tierra, es casi el mismo. La Luna puede, de esta manera, producir un eclipse total del Sol; el cual es observado en la zona de sombra proyectada por la Luna sobre la Tierra, cuya extensión es de varios miles de kilómetros de largo; pero sólo de hasta unos 260 km de ancho. Fuera de este camino, y del corto momento de la totalidad, durante siete minutos, como máximo, se ve un eclipse parcial.
Que es un eclipse de luna?

Que es un eclipse de luna? Un edipse de Luna ocurre cuando la Tierra se coloca directamente entre el Sol y la Luna, y la Luna queda en la sombra de la Tierra, veamos más detalles al respecto.
Los eclipses de Luna ocurren en fase de luna llena o plenilunio (oposición) y siempre que el Sol, la Tierra y la Luna estén en línea recta.
Tipos de eclipses lunares
Hay dos tipos eclipses lunares el total y parcial
Un eclipse total de Luna tiene lugar cuando la Luna penetra por completo en el cono de sombra. Si penetra directamente en el centro, se oscurecerá alrededor de dos horas; si no penetra en el centro, el periodo de fase total es menor; y, si la Luna se mueve únicamente por el límite del cono de sombra , que su oscuridad puede durar solo un instante.
El eclipse parcial de Luna tiene lugar cuando solamente una parte de la Luna penetra en el cono de sombra y se oscurece. La extensión del eclipse parcial puede fluctuar desde una fase casi total (cuando la mayor parte de la Luna se oscurece) a un eclipse menor (cuando sólo se ve una pequeña zona de sombra de la Tierra al pasarla Luna). Antes de penetrar la Luna en el cono de sombra, tanto en el eclipse total como en el parcial, está dentro de la zona de penumbra y su superficie se va haciendo visiblemente más oscura.
Históricamente, el primer indicio que se tuvo del perfil de la Tierra fue al ver su sombra circular pasando a través de la cara dela Luna.
Cuanto dura un eclipse?
La duración máxima de un eclipse total de Sol es de unos 7,5 minutos, pero estos eclipses son raros y solo tienen lugar una vez cada varios miles de años. Un eclipse total, normalmente, se puede ver durante unos tres minutos desde un punto en el centro del recorrido de su fase total.
Si Ia órbita de la Tierra estuviera en el mismo plano que la órbita de la Luna, tendrían lugar dos eclipses totales durante cada mes lunar; un eclipse lunar por cada luna llena, y un eclipse solar por cada luna nueva. Sin embargo, las dos órbitas están inclinadas y, por tanto, los eclipses tienen lugar solo cuando la Luna o el Sol están a algunos grados de los dos puntos, llamados nodos, donde se cruzan las órbitas. Periódicamente, el Sol y la.Luna vuelven a la misma posición relativa de uno de los nodos y, como resultado de esto, los eclipses se repiten a intervalos regulares.
Cada cuanto ocurre un eclipse?
Cada cuanto ocurre un eclipse solar? cada cuanto ocurre un eclipse lunar?
Actualmente, a partir de las observaciones y repeticiones cíclicas, se ha establecido un ciclo, denominado ciclos saros equivalente a 17 años, 10 u 11 días y unas 8 horas, tras este ciclo se repiten circunstancias orbitales casi idénticas, en otros términos eclipses muy similares en un ciclo saro se producen 70 eclipses, de los cuales 41 son de Sol y 29 son de Luna. Eso implica que al año hay 2 eclipses como mínimo.
Vídeo del Eclipse lunar y solar
A continuación te compartimos mas temas de la geografía astronómica que te deben interesar:
- Sistema planetario solar aqui
- Leyes de kepler
- Nuestra portada mundo geografía