¿que es el posibilismo geografico?
En el siglo xx se afirma una corriente crítica al positivismo: “el historicismo”; según esta corriente de pensamiento, el hombre no es solo producto de la naturaleza, existen además diversas circunstancias culturales, políticas, económicas, etc., que lo van formando; además considera que el hombre participa activamente en la transformación de estas circunstancias y situaciones.

El historicismo influye notablemente en el surgimiento de la Teoria el posibilismo geográfico defendida por Paul Vidal de La Blache (principal representante), que en síntesis, sostiene la posibilidad que tiene el ser humano de modificar el medio geográfico y adaptarlo a sus necesidades.
«Según los partidarios de la Teoría Posibilista, el medio constituye un agente o factor positivo mas no activo, que permite pero no obliga, el medio ofrece solamente las posibilidades llevadas a la obra por las iniciativas humanas según su inteligencia, convirtiéndose en un importante agente activo modificador, humanizador del paisaje».
Esta concepción de la relación entre hombre-naturaleza, según la cual el hombre es el principal agente geográfico, “modificador y conquistador de la superficie terrestre, para aprovechar’sus recursos con eficacia y lograr su bienestar, es la más aceptada y generalizada”.
Sin embargo, caberesaltar que aunque es innegable el aporte de esta corriente sobre todo por superar el determinismo, también tiene un enfoque limitado porque enfatiza la voluntad y la conciencia del hombre sin tener en cuenta que son las condiciones materiales de una sociedad las que influyen en la forma como los hombres entienden y transforman su entorno geográfico.
[…] cada una ,de ellas con sus limitaciones y sus aportes; tal es el caso del determinismo y el posibilismo geográfico. Veamos más detalles al […]
[…] ideas del positivismo evolucionista de inicios del siglo XIX, influyeron enla formación del “determinismo […]
BUENO