El vulcanismo:✅ Conjunto de procesos asociados a la transferencia del magma, desde el interior de la tierra hacia la superficie. El vulcanismo de hoy esta limitado a regiones de la tierra donde las placas tectónicas convergen, divergen y se desplazan sobre los puntos calientes del manto.

Es un proceso interno de enorme importancia en la formación del relieve y de las placas Iitosféricas. Se asocia a toda construcción de relieves relacionado con el ascenso del material magmático (se estima que las 3/4 partes de la superficie terrestre tiene origen volcánico).

Índice del artículo

Consecuencias del vulcanismo

Como consecuencias del vulcanismo se tiene la formación de recursos minerales y suelos fértiles. La actividad volcánica está acompañada de grandes cantidades de gases y vapor de agua lo cual habría contribuido a la formación de la atmósfera, la hidrosfera y el surgimiento de la vida.

Por otro lado también representa sinónimo de peligro, al producirse erupciones volcánicas esta provocan temblores o sismos locales. Ademas, al realizarse la erupción este contamina el medio ambiente de las comunidades cercanas por las cenizas y gases tóxicos.    

Tipos de vulcanismo

Según la ubicación del magma ascendente, se distinguen dos tipos: vulcanismo intrusivo y volcánico extrusivo.

Vulcanismo intrusivo 

Recibe esta denominación cuando la ubicación del magma se encuentra dentro de los estratos de rocas. Su solidificación forma las siguientes estructuras: batolitos, lacolitos, diques y sills.

Vulcanismo intrusivo
En el gráfico se muestran formas de vulcanismo intrusivo o subvolcánico. 1. dique 2. filón 3. lacolito 4. batolito 5. sill o manto

Vulcanismo extrusivo 

Se presenta cuando se produce salida del magma directamente a la superficie, dando lugar a la formación de dorsales, volcanes y expresiones afines (fumarolas, géisers, etc.).

En general, a diferencia del vulcanismo intrusivo, se denomina vulcanismo extrusivo, a toda aquella manifestación externa de ascenso y desplazamiento de material magmático, aunque la mayor manifestación del vulcanismo extrusivo son los volcanes. Veamos algunas de sus características.

El vulcanismo

Volcán

Un volcán se define mayormente como una montaña cónica que se ha formado por material magmático. Generalmente presenta partes bien definidas.

La emisión del material magmático a través de una grieta (erupción volcánica) puede ser lenta o violenta según el tipo de magma. Durante este proceso se liberan gases como CO2 y vapor de agua, así como cuerpos sólidos llamados piroclásticos, donde se incluye a la Tefra (ceniza y polvo), útil en el aporte de humedad a los suelos agricolas, al Lapilli, fragmento rocoso de unos 4 a 32 mm de diámetro, y además Bombas, bloques expulsados parcialmente derretidos que se enfrían en el aire y adoptan formas redondeadas.

Los materiales despedidos se depositan según su tamaño: «los más grandes en los alrededores del cráter y los más pequeños a distancias mayores, lo cual da forma a Ia montaña». leer mas aquí.

Distribución geográfica de los volcanes 

Se tiene conocimiento que los volcanes se localizan esencialmente en las zonas de expansión de la corteza terrestre, donde se produce el ascenso de magmas procedentes del manto (formando dorsales), y en las áreas de compresión o de subducción, donde la corteza oceánica es reabsorbida por el manto y en la que se liberan grandes cantidades de energía capaces de fundir rocas y originar magmas.

Otros de nuestros artículos que esta mundo geográfico que te pueden interesar: 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *