Escuelas geográficasSegún el proceso histórico, han existido diferentes concepciones respecto a la geografía, cuando esta adquiere un mayor desarrollo y va definiendo su objeto de estudio en el siglo XIX, surgen también escuelas o tendencias geográficas bastante definidas, cada una ,de ellas con sus limitaciones y sus aportes; tal es el caso del determinismo y el posibilismo geográfico. Veamos más detalles al respecto.

Escuelas geográficas | El posibilismo geográfico

 

el posibilismo geográficoSegún los partidarios de la Teoría Posibilista, el medio constituye un agente o factor positivo mas no activo, que permite pero no obliga, el medio ofrece solamente las posibilidades llevadas a la obra por las iniciativas humanas según su inteligencia, convirtiéndose en un importante agente activo modificador, «humanizador del paisaje”.

Esta concepción de la relación entre hombre-naturaleza, según la cual el hombre es el principal agente geográfico, “modificador y conquistador de la superficie terrestre, para aprovechar’sus recursos con eficacia y lograr su bienestar, es la más aceptada y generalizada”. leer mas.

Escuelas geográficas | El determinismo geográfico 

 

El determinismo geográfico Esta escuela en esencia planteaba que los procesos sociales seguían las mismas leyes que la propia naturaleza. Uno de los más importantes representantes del determinismo geográfico es Friedrich Ratzel, quien afirmaba que las sociedades son producto del clima, la altura, el suelo, el relieve y que además evolucionan del mismo’modo en que evolucionan las especies.leer mas

2 comentario en “Escuelas geográficas”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *