Estrellas del universo:✅ Que son las estrellas? Son astros cuya característica principal es que constituyen importantes fuente de luz y calor. Resultan fundamentales para la vida, como en el caso particular del Sol (en relación a nuestro planeta). Por estar a grandes distancias, se observan como pequeños puntos de luz en las noches.

Estos astros emiten luz por la fusión nuclear que ocurre en las partes mas profundas de la estrella, donde es mas elevada la presión y la temperatura. Debido a estas condiciones, los núcleos de hidrógeno pueden vencer su recíproca repulsión, y quedan fusionados en sus intensos choques. En este proceso, se produce la transforma este proceso, se produce la transformación de pequeñas cantidades de masa en grandes cantidades de energía. La fusión nuclear es una poderosa fuente de energía, como puede apreciarse en el Sol y en la destructiva energía liberada en las bombas nucleares.

Índice del artículo

Tipos de estrellas

como se clasifican las estrellas?

 Clasificación de las estrellas por su tamaño:

  • Enanas. Se caracterizan porque son las más viejas y las menos brillantes. Es el último estado de las estrellas que han agotado su energía, se pueden convertir en estrellas enanas negras (sin luz). Son muy pequeñas y muy densas. Ejm.: Taulis, Palomar, Kuiper, Wolf, etc.
  • Medianas. Son muy brillantes. Ejm.: Sirio, Alfa.
  • Gigantes. Son estrellas en avanzada fase evolutiva (acabaron su combustible y se hincharon). Presentan gran tamaño, baja densidad y son poco calientes. Ejm.: Aldebaran, Arturo, Deneb.
  • Supergigantes. Son muy livianas, su densidad es doscientas veces menor que la atmósfera terrestre. Ejm.: Cánope, Rigel, Betelgeuse.

Formación de las estrellas

como se forman las estrellas? Las estrellas son resultado de la concentración de las nebulosas (nubes de gas y polvo interestelar). En efecto, los diferentes elementos de las nebulosas se concentran, debido a su propia atracción gravitacional, y forman estrellas. Veamos el proceso.

Estrellas del universo

Evolución de las estrellas

Las estrellas nos parecen astros invariables, todas las noches las vemos de la misma forma y en la misma posición. Antiguamente, se creía que las estrellas eran lucecitas fijas en la bóveda celeste, destinadas a brillar eternamente.

Sin embargo, las estrellas cambian, evolucionan; incluso algunas explotan en su etapa final, como pudo ser apreciado en varias ocasiones: en 1054, por japoneses y chinos; en 1572, registrada por Tycho Brahe; y, en 1604, por Kepler.

Antiguamente estas estrellas eran de-nominadas «novas» ya que su brillo repentino en el firmamento hacia pensar en el nacimiento de una nueva estrella, ahora se sabe que en realidad son la imagen de una estrella que llega a su muerte. Hoy en día los telescopios nos permiten observar «novas» y «supernovas» a varios miles de años de luz.

¿Cómo evolucionan las estrellas? En líneas generales, las estrellas se mantienen estables durante un periodo considerable de su existencia; pero, en el periodo final de su vida, cuando han transformado su masa liviana en material pesado, cesa la fusión nuclear y, por ende, la producción de energía. La estrella se apaga y su cuerpo se colapsa gravitacionalmente, formando objetos densos (enanas blancas, pulsares y agujeros negros).

Estado final de una estrella

Representa el colapso de una estrella de masa menor o igual a 1,4 veces la masa del Sol. Es muy densa (1 ton/ cm3), poco luminosa (1 milésimo de la luminosidad del Sol), y de elevada temperatura (10 mil grados kelvin en la superficie). Su presión electrostática depende solo de la masa de la estrella y no de su temperatura, de modo que ellas son estables.

Este tipo de final de estrella es progresivo y suave: en las estrellas maduras las capas más exteriores están muy expandidas (en su transformación a gigante roja) y poco a poco se des-prenden de su agotado núcleo; cuando finalizan las reacciones de fusión, el núcleo se contrae, aunque sin llegar a ser lo suficiente para pasar a otra fase; en esta condición los electrones se degeneran y detienen el proceso formando así una enana blanca, con temperaturas de 100 a 200 2C que se irá enfriando progresivamente hasta apagarse definitivamente.

vídeo de estrellas del universo

Te dejamos a continuación mas temas relacionados a la geografía astronómica:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *