la geósfera:✅ La parte salida de nuestro planeta se denomina geosfera y comprende la estructura que sirve de soporte a las otras partes dispuestas en capas.

La geosfera esté constituida por elementos químicos pesados (hierro, níquel, azufre, magnesia, silicio), los cuales estén distribuidos según sus densidades, formando capas de diferente composición debido al efecto ordenador de la fuerza de gravedad.

la geosfera

Índice del artículo

Definición e importancia de la geósfera

la geósfera es la estructura rocosa de la tierra. sobre su superficie solida desarrollamos nuestras actividades diarias y de su interior obtenemos recursos que transformamos para la construcción de complejos industriales, de transporte, entre otros.

Evolución de la geosfera

La corteza se formó a partir del enfriamiento de la superficie del manto, cuando la Tierra era una esfera líquida caliente. Su configuración será simultánea ala formación de la primera atmósfera carente de oxígeno y de los océanos por las lluvias intensas. Luego de varios miles de años, las primeras formas de vida, desde el océano, incorporarán oxígeno al aire, y con ello, la Formación de la capa de ozono.

Durante la era Mesozoica, la configuración de los actuales continentes se derivará del fraccionamiento de una gran masa continental llamada Pangea a partir de las regiones de Laurasia (Europa, Asia, América del Norte y Groenlandia) y Gondwana (América del sur, África, Australia y Antártida).

los continentes son producto del fraccionamiento del pangea.

Estructura de la geósfera

La geósfera se divide en tres Capas: corteza, manto y núcleo. A su vez, las capas se dividen en subcapas. Tanto las capas como subcapas se separan entre sí por zonas de transición de materiales denominadas discontinuidades.

La formación de la geósfera se dio a partir de los elementos más densos de la Tierra (los más ligeros conformaron la atmósfera). cuyos estratos o capas se fueron ordenando según su densidad. En la estructura de la geósfera se observa que a mayor profundidad, mayor densidad y temperatura.

La composición química de la tierra esta compuesta por una variedad de minerales entre ellos el hierro el cual fue hundiéndose lentamente y constituyo el núcleo actual, junto con el níquel.

También puedes leer: Estructura interna de la Tierra

La geósfera y sus partes

CAPA RASGOS GENERALES SUBCAPA RASGOS GENERALES
CORTEZA
  • Menor densidad
  • Forma la litosfera
Sial – capa granítica
Discontinuidad de conrad
sima – capa basáltica
Discontinuidad de mohorovicic
MANTO
  • Mayor volumen 
  • Contiene magma
superior – Corrientes convectivas 
Discontinuidad de Repetti
inferior  – Origen de volcanes
Discontinuidad de gutenberg
NÚCLEO
  • Mayor densidad
  • Mayor temperatura
Exterior – Consistencia Líquida
Discontinuidad de wiechert-lehman
Interior – consistencia Sólida

Métodos de estudio de la geósfera

Como se estudia el interior de la tierra?. 

Obtener un conocimiento directo de las condiciones internas de la Tierra no es posible por ahora para el ser humano ya que la presión, densidad y elevadas temperaturas que hay en su interior se convierten en militantes. A pesar de ello, existen métodos que han permitido al hombre tener un conocimiento más exacto de la características de la estructura interna de la tierra. Los estudios geológicos de la tierra comprenden dos métodos básicamente que son complementarios entre si.

Métodos directos o superficiales: Son llamados también métodos geológicos. Se basan en la observación directa de los componentes de la Tierra. Entre ellos tenemos a las perforaciones de pozos, el estudio de las rocas, de los estratos y las erupciones volcánicas.

Métodos indirectos: Son aquellos que nos permiten deducir las condiciones del interior de la Tierra a partir de datos proporcionados por ciertos estudios, entre ellos tenemos el calor interno de la tierra (métodos geotérmicos), anomalías del magnetismo terrestre (métodos geomagnéticos), anomalías en la gravedad terrestre (métodos gravímétricos), las ondas sísmicas, incluso de los meteoritos.

vídeo explicativo sobre la geósfera

Otros artículos que te deberían interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *