Índice del artículo
Historia de la cartografía en el Perú
Aunque no se tiene información precisa en relación a todas las etapas del desarrollo de La cartografía en el Perú , es lógico deducir que, al igual como ocurrió en otras partes del mundo, los antiguos habitantes de nuestro territorio realizaban representaciones del lugar donde vivian, desde muchos siglos antes de que aparecieran los primeros mapas representando a la Tierra en superficies planas, con su red de meridianos y paralelos.
Las investigaciones realizadas toman como punto de partida las referencias de cronistas de la etapa inmediatamente
anterior a la invasión española. Asi por ejemplo, según afirman algunos de ellos, los incas Levantaban mapas en relieve hechos en arcilla, marcando los accidentes geográficos de un espacio, en el cual luego realizaban censos de población, registros de producción, etc. Por ejemplo, menciona‘ el cronista Juan de Betanzos‘, que el inca Pachacutec diseñaba en barro las nuevas construcciones y las vías de acceso a las mismas. ’
Así por ejemplo, existen maquetas líticas muy antiguas donde se representan canales’de riego, terrenos de cultivo,
centros poblados, etc. Tal es el caso de «la piedra de Saywite”.

Las primeras representaciones del territorio Peruano (La cartografía en el Perú)
Los mapas propiamente dichos con sus elementos Correspondientes son posteriores a estos tiempos y están asociados a las publicaciones coloniales en las que se hacían de conocimiento los dominios españoles. Así aparecieron a inicios de siglo XVI las primeras representaciones donde se observa parte de la costa peruana; sin embargo, el primer mapa con el nombre del territorio peruano aparece en el Primer atlas científico del mundo, conocido en ese entonces, denominado Peruviae Auriferae Regionis Typus, editado en 1570.

En los siglos posteriores, se van a elaborar mapas donde se dan mayores precisiones de Ia representación costera. Más adelante, en el siglo XVII, aparecería la representación de la cordillera y de la amazonía, incluso se elaboraron mapas donde se ubicaba los orígenes del río Amazonas.
Primer mapa republicano completo del Perú
En el siglo XIX se elabora el primer mapa republicano completo del Perú a cargo de Mariano Paz Soldán, en 1865. Después se crearían mapas hidrográficos y posteriormente todo un Atlas del Perú culminado en 1900, con la colaboración de Antonio Raymondi, dentro de la Sociedad Geográfica de Lima.
Durante el siglo xx también se realizan importantes aportes en la cartografía, se obtiene mayor precisión en los mapas y se realizan levantamiento topográficos de diferentes zonas del pais, principalmente por instituciones militares. Para mediados de siglo, el Instituto Geográfico Militar (IGM) era la institución encargada de la elaboración de mapas en el Perú.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN)
Actualmente es el Instituto Geográfico Nacional (IGN) el ente rector de la cartografía. Su misión es el planeamiento y la ejecución de actividades cartográficas en el territorio nacional, el levantamiento y actualización dela carta nacional y el apoyo cartográfica a otras entidades públicas y privadas. Asimismo, otras instituciones realizan trabajos cartográficos:
- El Instituto Nacional de Recursos Na-turales (INRENA).
- La Dirección de Hidrografía dela Marina de Guerra del Perú.
- El Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET).
Es importante señalar que la temática de los mapas estaba asociada a las propias necesidades de ese entonces.
Así por ejemplo, las rutas comerciales influyeron en la precisión para representar las costas en los mapas del siglo
XVI, la importancia de los recursos minerales se hace visible en muchos mapas durante la época colonial y republicana, mientras que los mapas posteriores, en el siglo xx, han diversificado su temática en función a la utilización, así tenemos mapas hidrográficas, geológicos, edafológicos, económicos, poblacionales, etc. cuya elaboración ya no es solo en hojas de papel, sino a partir de sistemas digitalizados que se basan en fotografias aéreas e información satelital.
Yo no estoy convencido con lo aqui comentado, pienso sinceramente que hay muchos aspectos que no han podido ser considerados en cuenta. Pero valoro mucho vuestra exposiciòn, es un buen articulo.
Saludos
plegado metales http://www.fiberlasercastilla.com/servicio/plegado-metales.html