las galaxias: Constituyen, principalmente, un conglomerado de millones de estrellas, gases y polvo, que ocupan una región definida en el espacio y están unidas entre sí por la fuerza de la gravitación. Son los sistemas más grandes del Universo y se calcula que cada galaxia tiene 300 000 millones de estrellas aproximadamente. Se caracterizan porque presentan las siguientes partes: núcleo, disco y halo

Índice del artículo

Tipos de galaxia

Como se clasifican las galaxias? Según la clasificación de humbble la forma que adquiere una galaxia, es en parte, indicativo de la intensidad del movimiento de rotación del sistema, propio de su evolución; de ahí que se distinga galaxias de forma irregular, espiral (normal y barrada), y elíptica.

Tipos de galaxia

Galaxias irregulares

Galaxias de tipo irregular están en proceso de formación (son las menos evolucionadas), carecen de núcleo y están formadas por nubes de hidrógeno que dan origen a nuevas estrellas. En general, están situadas cerca de galaxias más grandes y su apariencia es probablemente el resultado de la perturbación gravitatoria debido a galaxias con mayor masa. Poseen abundante gas y polvo interestelar, como la gran nube de Magallanes (Galaxia satélite de la Vía Láctea).

Galaxias espirales

Son las más jóvenes, se subdividen en:

Galaxias de tipo espiral normal

Estas galaxias poseen un núcleo densamente poblado de estrellas jóvenes, del cual salen cuatro o más brazos, por ejemplo, la Vía Láctea, la galaxia Andrómeda, entre otras. Las galaxias espirales son ricas en gas y polvo; con estrellas mayormente jóvenes aunque generalmente un halo de débiles estrellas viejas rodea el disco de este tipo de galaxias.

Galaxias de tipo espiral barrada

Poseen un núcleo muy denso atravesado por una barra de material interestelar, de cuyos extremos parten dos brazos espirales compuestos de gas, polvo interestelar y estrellas azules; por ejemplo, la galaxia NGC 1300. (que aparece  en la imagen al inicio de la pagina)

Galaxias elípticas

Las galaxias elipticas son consideradas las más viejas, densas y oscuras, que están compuestas de estrellas (rojas); muestran poca evidencia de estrellas jóvenes, polvo, o gases. Son muy diferentes en tamaño; las galaxias elípticas o globulares gigantes poseen masa de cerca de un millón de millones de veces que la del Sol. Ejm.: Fornax, Escultor, etc.

vídeo de las galaxias (confines del universo) 

https://www.youtube.com/watch?v=pd0W40EQ1nM

Te recomendamos mas temas de geografía astronómica a continuación:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *