los volcanes: Es la abertura en la superficie terrestre a través de la cual sale el magma. generalmente, los volcanes son accidentes de la corteza terrestre. los aparatos que sirven para manifestación del movimiento del magma(erupciones) son los volcanes. la erupción de un volcán depende de la viscosidad del magma y el contenido de los productos volátiles.

los volcanes

Índice del artículo

¿Como se forman los volcanes ?

Se forman por un proceso de subducción (hundimiento de una zona oceánica de una placa litosférica bajo el borde de otra placa en un límite convergente), en estas zonas las placas se encuentran y se produce un rozamiento, que a su vez genera un incremento de temperatura, convirtiendo a las rocas en magma. Esta roca fundida gana presión a medida que se forma y al ser menos densa que la roca que lo rodea asciende a la superficie.

Partes de un volcán

El lugar por donde sale el material ígneo, esta conformado por varias partes, entre las que tenemos.

  • Foco u hogar volcánico. Es el lugar donde se concentra la roca en estado de fusión. generalmente se ubica en la capa denominada como manto superior.
  • Chimenea. Es el conducto a través el cual la concentración de roca en estado de fusión inicia su ascenso desde el foco hasta la parte mas periférica.
  • Cráter. Es el conducto que ubica en la cima del cono volcánico. por donde fluye la concentración de roca en estado de fusión hacia la superficie.
  • Cono volcánico. Es la forma que adquiere los materiales volcánicos al contorno de la chimenea del volcán.
  • Lava. se denomina así a aquel material ígneo que a logrado alcanzar la superficie y se va desplazando por ella

Tipos de volcanes

En función a su actividad o inactividad se puede considerar tres tipos:

Activos. se dice que un volcán es activo cuando aya un registros de que haya hecho erupción en tiempos históricos.

Dormido o latente. Volcán que presenta una escasa erosión o no esta erosionado lo que pude ser indicio de una erupción dentro de tiempos geológicos, relativamente recientes, por lo que es capaz de renovar su actividad.

Extinto. Volcán que no hizo erupción en tiempos históricos. presenta una avanzada erosión y no muestra indicios de actividad.

Clasificación de los volcanes

A los volcanes se pude clasificar por varios parámetros: de acuerdo con la composición y las propiedades de la lava, según la estructura de los aparatos volcánicos, sobre la base de las características de sus erupciones, etc.

Por la fabricación de aparatos volcánicos

Volcanes centrales. son aquellos volcanes que en planta son mas o menos circulares y se conectan por un conducto alimentador, cuello o chimenea. Producen conos que varían en forma, tamaño y complejidad.

Volcanes fisurales. No presentan el cono típico de un volcán. el magma surge mediante una grieta lineal que representa el afloramiento de una superficie de fractura. las enormes acumulaciones de lavas básicas se conocen como mesetas basálticas.

Por sus procesos eruptivo

Clasificación de los volcanes activos de acuerdo con el proceso de erupción y la naturaleza de los productos expulsados.

Formas eruptivas. predominan en los volcanes alimentados por magmas de baja viscosidad, en las que el magma no va acompañada de explosiones violentas. Por la viscosidad del magma estos volcanes tienen bases anchas y laderas de pendiente poco superior a los 100.

Formas explosivas. Son el resultado de erupciones explosivas en volcanes alimentados por magmas algo viscosos y de composición ácida. La accion explosiva se debe a la presión de los componentes volátiles que al desprenderse de la solución no pueden hacerlo suavemente. En consecuencia, las paredes rocosas quedan destrozadas y los desprendimientos de gas arrastran consigo polvo y resto de estas rocas, así como fragmento de lava solidificada y grumos de lava todavía fluido.

Formas compuestas. Volcanes cuyos conos están destruidos por una combinación de material piroclástico y derrames de lava.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *