Que es la meteorización ? ✅ Es el conjunto de modificaciones que experimentan las rocas por efecto de los gases que contiene el aire atmosférico y de las variaciones de la temperatura.
Llamado también intemperismo o destrucción in situ. Este proceso consiste
en la transformación de las rocas de la superficie terrestre por acción de los agentes atmosféricos, convirtiéndolas en fragmentos o residuos que pueden ser transportados y sedimentados. Así como los objetos metálicos en un ambiente húmedo experimentan un proceso de oxidación, un proceso similar ocurre con las rocas expuestas al ambiente.

Índice del artículo
Tipos de meteorización
La meteorización se realiza de dos formas: por acción física y por acción química, dependiendo de los factores climáticos de la región donde se desarrolle.
Meteorización física
Llamada también meteorización mecánica. Consiste en el proceso de agrietamiento y fragmentación de las rocas por acción de agentes como los cambios de temperatura, hielo-deshielo, humedad y actividad biológica.
En las regiones desérticas y de alta montaña, las acentuadas variaciones de temperatura entre día/noche imprimen a las rocas fuertes contracciones y dilataciones que culminan con la generación de fisuras y su fragmentación. A este proceso se le llama exfoliación.
Cuando el agua se transforma en hielo en el interior de las rocas, acelera el proceso de meteorización física; a este proceso se le llama gelifracción o gelivación. Cuando el agua se congela su volumen aumenta ensanchando la grieta de la roca generando que esta se friccione.
Meteorización química
Es el proceso de descomposición de las rocas. Se produce cuando reaccionan químicamente los minerales de las rocas con los componentes del agua por que la meteorización química predomina en lugares de clima tropical.
Formas especificas de meteorización química
Hidratacion: Acción del agua sobre los minerales de la rocas para formar nuevos minerales, principalmente hidróxidos e hidrosilicatos. cuando las moléculas de agua se introducen a través de la redes cristalinas de los minerales se genera una presión que causa el aumento de volumen de las rocas y cuando los materiales se secan, se contraen y resquebrajan.
Oxidacion: se produce en presencia del oxigeno libre y del agua. las rocas de tonalidad rojiza, ocre o pardusca experimentan este proceso. la oxidación actúa casi en todos los minerales ferromagnesianos.
Hidrólisis: Se produce cuando se combinan los iones de hidrógeno del agua con determinados minerales y genera una reacción en la cual ocurre un cambio químico que da como resultado un compuesto y un mineral diferente.
Disolución: Proceso por el cual los minerales se disuelven por acción del agua. es mucho mayor cuando se presenta en aguas ácidas.
Carbonatación: Consiste en la capacidad del dióxido de carbono para disolverse en el agua y formar ácido carbónico, que es responsable que de rocas cuyos minerales predominantes sean calcio, magnesio, sodio y potasio, para formar los carbonatos y bicarbonatos.
Meteorización biológica

La meteorización de tipo biológica es de menor importante a comparación de los procesos anteriormente descritos, sin embargo, también cumple una función en el proceso de disgregación y transformación de las rocas en la superficie. generada por los animales y las plantas.
vídeo sobre la meteorización
Es este vídeo nos explica que es la meteorización, los tipos o procesos (meteorización física y química)