pasos del método de investigación de la geografía.
A fines del siglo XIX, se utiliza como método de investigación ciertos principios
o normas (localización, relación, causalidad, etc.) correspondientes a la amplitud
del objeto de estudio de la geografía en aquel periodo.
Posteriormente, en la segunda mitad del siglo xx, se desarrolló el método neopositivista, la teoría de sistemas y cuantificación, todavía usado en la actualidad; aunque no corresponde al método más adecuado para la comprensión de la realidad.
Sin embargo, la aplicación de los principios geográficos, se ha mantenido hasta la
actualidad. Veamos en que consisten.
PRINClPlO DE LOCALIZACIÓN o DE EXTENSIÓN
Este principio fue enunciado por Friedrich Ratzel, según el cual todo hecho geográfico debe ser localizado, y su área definida.
La localización implica conocer la ubicación, Ia situación, la extensión, los límites, la forma, la distribución, etc; del fenómeno a ser estudiado.
PRINCIPIO DE CONEXIÓN
La Geografía, mediante este principio, estudia los diversos hechos geográficos no de forma aislada, sino en relación, en conexión con otros fenómenos, buscando sus múltiples interconexiones. No se podría realizar un estudio geográfico si es que se ven los fenómenos de manera aislada. Por ejemplo, cuando estudiamos el fenómeno de El Niño y establecemos relaciones entre los fenómenos oceanográfcos, meteorológicos y humanos, estamos haciendo uso del principio de conexión.
PRINCIPIO DE CAUSALIDAD
Este principio es considerado como el más importante ya que responde al porqué, a las causas, es decir, rompe con el esquema descriptivo de la primera etapa de la geografía para buscarla explicación a la ocurrencia de los diferentes fenómenos de la superficie terrestre, tanto naturales como humano. Este principio
contribuye a convertir a Ia Geografía en una ciencia interpretativa.
Por ejemplo, si nos preguntarnos ¿Porqué son frias las aguas de la corriente peruana? estamos aplicando este principio.
En la actualidad se conoce que la frialdad de la corriente peruana, se debe al denominado fenómeno de afloramiento.( surgimiento de las aguas profundas)
PRINCIPIO DE ACTIVIDAD
Este principio fue enunciado por Jean Brunhes. Para este autor: “Todo se transforma a nuestro alrededor; todo disminuye o crece.Nada permanece inmóvil»
Según este principio “la tierra toda, así como todos los elementos del paisaje natural y cultural están sufriendo modificaciones, variaciones constantes debido a la acción de agentes físicos y biológicos, siendo de gran significación la acción del hombre»