Es el fenómeno por el cual se produce la caída del agua de las nubes en forma líquida o sólida. Las pequeñas gotitas de las nubes (de 10 a 30 micras de diámetro) se unen y forman gotas más grandes (de 2000 micras de diámetro), que vencen la resistencia del aire y caen.

Índice del artículo

¿cual es la importancia de las precipitaciones?

Las precipitaciones tienen gran importancia en la vida humana y en las demás condiciones geográficas. Por ejemplo, los campesinos aprovechan directamente el agua de las lluvias en el cultivo de las plantas. Por otro lado, el agua de las lluvias o la nieve alimentan los nevados, lagos y ríos, constituyendo parte del ciclo hidrológico.

Formas de precipitación

Se clasifican de acuerdo con la forma y el estado que toman cuando caen en:
  • Sólidas: Cuando las precipitaciones ocurren a temperaturas inferiores a 0° C. Por ejemplo: el granizo, la nieve, etc.
  • Líquidas: Cuando la precipitación ocurre a temperaturas superiores a 0°C. Por ejemplo: las lluvias, las garúas, etc.

formas de precipitaciones

Tipos de precipitación

Según su origen las precipitaciones se pueden clasificar en:

Precipitaciones frontales

Son aquellas generadas por el encuentro de masas de aire de diferente temperatura. Por ejemplo, en el siguiente gráfico observamos que el aire frío (más denso) avanza haciendo retroceder al aire cálido muy húmedo, obligándolo a ascender y generando en este proceso nubes como los cúmulos y cúmulonimbos (provocando lluvias intensas).

tipos de precipitaciones

Precipitaciones convectivas

Son aquellas generadas por el ascenso vertical del aire, debido al calentamiento del mismo. Conforme el aire cálido cargado de humedad asciende se va enfriando, lo cual produce condensación del vapor de agua, formación de nubes y precipitaciones. Las precipitaciones convectivas son intensas pero cortas en tiempo, son denominadas «chaparrones» o «chubascos » y podemos observarlas en la selva y costa norte de nuestro país.

Precipitaciones convectivas
las lluvias de convención se producen en zonas cálidas. se producen en zonas cálidas y húmedas cercanas al ecuador, donde las elevadas temperaturas producen una constante evaporación.

Precipitaciones orográficas

Son aquellas precipitaciones que se originan por la presencia de una barrera natural (una cordillera), generando ésta que el aire ascienda, se enfríe y se condense generando una lluvia abundante. En nuestro país ocurre en la Selva alta.

Precipitaciones advectivas

Son aquellas que se generan al enfriarse rápidamente una masa de aire debido a la influencia de una masa fría o por efecto de la corriente fría. Por ejemplo, las lloviznas frecuentes que observamos en Lima corresponden a este tipo ya que la frialdad del mar genera la condensación a baja altura y, por consiguiente, la formación de nubes estratos y lloviznas. Este tipo de precipitación no se incluye en algunas clasificaciones.

Precipitaciones advectivas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *