Debido a su superficie curva, la Tierra no puede proyectarse en un plano sin distorsión; por lo tanto, solo las esferas pueden considerarse representaciones casi precisas de nuestro planeta. Sin embargo, la necesidad de ubicación y la dificultad de viajar con los globos terráqueos hicieron necesario crear un sistema en el que la representación de la Tierra se pudiera hacer en una superficie plana, en hojas de papel, constituyendo proyecciones cartográficas.

Índice del artículo

Definición de proyecciones cartográficas

Una proyección se puede definir como un sistema ordenado que se traduce desde la superficie curva de la Tierra, la red de meridianos y paralelos en una superficie plana, que servirá para construir un mapa.

Todas las proyecciones tienen cierta distorsión y, cuanto mayor es el área representada en un mapa, mayor es la distorsión. Sin embargo, se han diseñado proyecciones de diversos tipos para contrarrestar algún tipo de distorsión que resulte del intento de querer representar a la Tierra redonda sobre una superficie plana.

Tipos de proyecciones cartográficas

Clasificación de las proyecciones Comentamos que, debido a su forma esférica, la Tierra no puede desarrollarse en un plano sin romperse. Por lo tanto, cuando fueron concebidos, las proyecciones de la Tierra se hicieron hacia figuras geométricas desarrollables: conos, cilindros o, finalmente, hacia un plano tangencial. Por lo tanto, la forma más práctica de clasificar proyecciones en: cilíndricas, cónicas y tangenciales (también llamadas planas y acimutales).

Veamos las características fundamentales de cada tipo de proyección.

Proyección Cilíndrica

proyección cilíndrica

Gerard Mercator, durante el siglo XVI, concibió la proyección cilíndrica que actualmente es una de las proyecciones más utilizadas. Consistía en imaginar la Tierra envuelta en un cilindro, proyectando toda la red de meridianos y paralelos, además de los continentes y océanos hacia dicha figura. Una vez desarrollado el cilindro se tiene toda la Tierra representada en un solo plano, es decir, un planisferio; en ello consiste la proyección cilíndrica.

En la Proyección de Mercator, la zona de contacto del cilindro es Ecuador; por lo tanto, los meridianos son líneas paralelas, iguales a líneas paralelas; pero se separan cuando se acercan a los polos, debido a estas características, los países del ecuador están poco deformados, mientras que aquellos en latitudes medias y más cerca de los polos adquieren tamaños desproporcionados.

A pesar de las deformaciones observadas en este planisferio, la condición de ver toda la Tierra en un solo plano genera que, incluso hoy, sea una de las representaciones más utilizadas, especialmente para la enseñanza.

Proyecciones cónicas

Proyecciones Cartográficas - Proyecciones cónica
Proyección cónica

Las proyecciones cónicas se obtienen transfiriendo la imagen esférica de la Tierra a un cono imaginario ubicado de forma tangencial o secante a la Tierra.

En las proyecciones de este tipo, las áreas mejor representadas corresponden a la ubicación del contacto paralelo, las deformaciones ocurren en los puntos más distantes de esa área. En las proyecciones cónicas, los paralelos aparecen como semicírculos y meridianos como líneas verticales que se encuentran en un punto central.

Proyecciones azimutales

Proyección plana o acimutal
Proyecciones azimutales

Este tipo de proyecciones consisten en proyectar la figura de la Tierra hacia un plano, este puede ser tangencial al polo (polar), al ecuador (ecuatorial) u otra zona de la superficie terrestre (oblicua).

Las proyecciones mencionadas no son las únicas, existen múltiples variaciones dentro de cada una de ellas, para fines prácticos debemos entenderlos como proyecciones modificadas o combinadas a partir de las anteriores, por ejemplo:

Proyección de Goode

Proyección de Goode

En ella, la Tierra está representada en partes unidas irregularmente, la intención es mantener el sentido de la esfera y la mínima distorsión de las áreas continentales.

proyección de Mollweide

Se utiliza principalmente para representar mapas del mundo, principalmente las zonas ecuatoriales. Es pseudo-cilíndrico y de áreas iguales.

Otras proyecciones cartográficas

  • Proyecciones equiangulares (conformes) que respetan los ángulos, aunque pueden exagerar las proporciones.
  • Proyecciones equivalentes porque respetan proporciones, aunque deforman los contornos. Y finalmente.
  • Proyecciones equidistantes, que intentan respetar las distancias, siendo esta última la más útil en la preparación de documentos cartográficos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *