La región quechua es la zona situada por encima de los 2300 y culmina en los 3500 metros sobre el nivel del mar, donde el clima es templado, propicio para la vida humana; precisamente quechua o sus variaciones como quichua, quesgua o keswa eran vocablos empleados para designar a las tierras de clima templado. Sus habitantes fueron llamados también quechuas por los españoles. Aquí se desarrollaron una gran variedad de especies alirnenticias como el maíz, la papa, la quinua, entre otras. Clima En esta región el clima dominante es el templado, considerado el clima más saludable del mundo, con invierno soleado y sin lluvias.

región quechua
La región Quechua de clima templado es una zona muy favorable para la agricultura.

Índice del artículo

Relieve

El relieve de la región Quechua está conformado por los valles interandinos y los flancos de suave pendiente, además de los mamelones (comúnmente llamados lomas) son el relieve predominante de esta región. Allí se localizan la mayor parte de las ciudades y pueblos andinos por lo cual la región Quechua es la región más poblada de la zona andina. Allí vive la población dedicada a la agricultura y a la ganadería intensivas. En consecuencia, esta región es la despensa del Perú .Aquí se localizan las más importantes ciudades andinas, como Huancayo, Cusco, Huaraz, Cajamarca, etc.

NYC fitness studio owners sue de Blasio for continuing coronavirus… buy hcg online Calm | Mental Fitness, Meditation, and Sleep (calm) on Pinterest

Flora

La vegetación más importante de la región Quechua está conformada por las hierbas que crecen con las lluvias aliso, retama, etc. Estas hierbas conforman los pastizales o pastos naturales, que sirven de sustento a la ganadería.

Fauna

El autor de las ocho regiones naturales, consideró el zorzal gris y el ruchpe como las aves típicas de la Quechua; posteriormente se han incorporado como parte de la fauna a jilgueros, ruiseñores, halcones, gorriones y mamíferos como el zorro, oso de anteojos, el añas o zorrillo, el puma, la taruca, el gato montes y la muca o zarigüeya.

Clima

En esta región, el clima dominante es templado, considerado el clima más saludable del mundo, con invierno soleado y sin lluvia. Con temperaturas promedio de 16 ° C, los días son cálidos al sol y suaves a la sombra, como se puede experimentar en la ciudad de Huaraz o Cusco. Por la noche, la temperatura puede bajar a 0 °.

En las zonas más altas del quechua (por encima de 3.200), las heladas de invierno afectan los cultivos.

Principales ciudades

La región Quechua constituye la zona más poblada de los Andes, donde destacan ciudades como Cusco (3399 m.s. n. m.), Cajamarca (2720 m.s.n.m.), Huancayo (3249 m. s. n. m.), Jauja (3390 m. s. n. m.), Otuzco (2641 m.s.n.m.), Canta (2819 m.s.n.m.), Huaraz (3052 m.s.n.rn.) Es la segunda región más poblada del país peruano.

Acción del hombre

Favorecido por las condiciones climáticas y los suelos de los valles interandinos, el hombre desarrolló y aún hoy realiza la irnportante actividad agrícola, canalizó el agua desde otras regiones y se estableció en gran número; ha conformado así la región más poblada en el antiguo Perú.
Actualmente en esta región se realiza una importante actividad agropecuaria, donde destaca, por ejemplo, la producción agrícola del valle del Mantaro. Aquí se cultivan tubérculos, legumbres, hortalizas, etc.; además se desarrolla actividad comercial y turística importante.

8 comentario en “Región Quechua: Clima, Relieve, Flora y fauna”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *