Región Suni: ✅ Es la región ubicada entre los 3500 y los 4000 m. s. n. m., donde el clima es frío y limita el cultivo de ciertas plantas. Sus antiguos pobladores sustanon 250 injection for sale online se dedicaron mayormente a la ganadería; sobresalieron en la crianza del cuy y agricultura de secano. Estos habitantes eran conocidos como «shucuy», que quiere decir «los que crían cuyes», «amigos de los cuyes» o domesticador.
El nombre suni significa «región alta y larga» también se le denomina «Tierras altas»; en esta región se encuentra el límite superior natural de la vegetación arbórea.

La región Suni o Janca es conocido como el limite superior de la agricultura

Índice del artículo

Relieve

En la región Suni es común observar una relieve Rocoso, escarpado, con valles estrechos, y de fuerte pendiente, acantilados y cumbres afiladas.

Flora

El clima es un factor muy importante de la distribución de la flora, la vegetación entre la zona oriental ( más seca) y occidental (más húmeda) varia. Quishuar, queñoles, sauco, taya-taya, suni, collo, motuy, cola de zorro, tauri, olluco, cantuta.

El árbol de Queñoal es una flora típica de la región suni.

Fauna

Entre las especies animales destacan el Zorzal negro, cuy, gashua o guallate, pito, cernícalo y vizcacha.

fauna de la region suni
El Cuy es la especie  que fue domesticada por los antiguos pobladores de la región suni.

Clima

Debido a su altitud, el clima es templado frío, con una temperatura promedio entre 7 ° y 10 ° C; el aire es transparente debido a la baja humedad; Esto contribuye a una gran diferencia térmica entre el sol y la sombra, entre el día y la noche, pero esta condición también favorece la observación de este cielo azul claro durante el día y permite una gran visibilidad de las estrellas por la noche. Si viajó a la ciudad de La Oroya o Puno, habrá notado esta condición climática.

Acción del hombre

Debido a su clima, también se evidencian las heladas. Esta región es el límite superior de la producción agrícola en el Perú; en ella se cultiva papa, olluco, quinua, cebada, habas, ocas, mashua, el tarwi, etc. El hombre antiguo le dio a esta zona un uso más intenso, construyendo para ello los andenes e incluso una especie de corrales para uso pecuario.

Principales ciudades

Podemos destacar Juliaca (3824 m.s.n.m.), Puno (3827 m.s.n.m.), La Oroya (3750 m. s. n. m.), Huancavelica (3660 m. s. n. m.), etc.

Otros artículos de las Regiones naturales del Perú que te pueden interesar:

11 comentario en “Región Suni: Clima, Relieve, Flora y Fauna”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *