Región Yunga:✅ La palabra «Yunga» o «tunca» en runa shimi significa «valle cálido» y designa el sector andino comprendido entre los 500 y los 2,300 m. s. n. m., cuya característi-ca predominante es la condición cálida durante casi todo el año. Esta región se encuentra en ambas vertientes de la cordillera con variaciones principalmente de altitud, como se detalla a continuación:
- Yunga marítima que esta ubicada en la vertiente occidental, entre los 500 y los 2,300 m. s. n. m.
- Yunga fluvial Situada en la vertiente oriental, entre los 1,000 y los 2,500 metros de altitud. Sus habitantes recibieron el nombre de Yuncacho o Yuncachu y se dedican al cultivo de árboles frutales y de coca.
Fitness Instagrammer shares the truth behind building abs deca side effect Up to 50% Off on Personalized Fitness Program at Crush All Day
Índice del artículo
Clima
Esta región se caracteriza por el sol dominante durante casi todo el año, así por ejemplo el clima de la Yunga marítima es cálido seco, con temperatura que fluctúa entre 20° y 27° durante el día, mientras que el clima de la yunga fluvial es cálido húmedo con menores temperaturas y mayor precipitación.
Relieve
Tanto en la Yunga marítima como en la Yunga fluvial, el relieve es muy robusto o accidentado, con valles estrechos y barrancos profundos y empinados.
Este alivio, que se agrega a la escasa vegetación, facilita la presencia de huaycos en la región (principalmente en los meses de enero a marzo debido a las lluvias de verano).
Flora
Adicionalmente encontramos la vegetación típica de la yunga fluvial y marítima que está dada por el molle, de gran valor para el habitante de la zona. En las faldas de los cerros crecen las cactácaes columnares (el pichu-pichu, el chuna, el curis y la pitajaya) y otras especies como la achupalla, la sábila y cabuya.


Fauna
En la Región Yunga existen algunas aves como en la Costa, a las que seagregan, el papagayo, el chivillo y algunos reptiles como la culebra común, el ciempiés, la víbora, el coralillo, etc.
Acción del hombre
Para el antiguo poblador de la Yunga, no fue una limitación la pendiente típica del relieve de esta región, por el contrario: en esta zona se construyeron los andenes para poder cultivar. Como afirmaría Pulgar Vidal, «son verdaderos jardines colgantes, grandes mesetas de piedra que se irrigaban por medio de pequeñas acequias». Actualmente muchos de estos andenes han sido abandonados, pero la región Yunga aún destaca por ser una región frutícola. En ella se cultivan el pacae, la guayaba, el pepino, la chirimoya, la granadilla, la guanábana, la manzana, el durazno, la lima, la tuna, palto, lúcuma, etc. Se ha desarrollado también la construcción de centrales hidroeléctricas en las quebradas de la Yunga marítima con el fin de abastecer las demandas energéticas de la costa.
Principales ciudades en la región yunga
Destacan Chosica (861 m. s. n. m.), Santa Eulalia (1036 m. s. n. m.), Tacna (562 m. s. n. m.) y Moquegua (1410 m.s.n.m.) en la Yunga marítima; Huánuco (1894 m.s.n.m.), Chachapoyas (2,335 m. s. n. m.) y Abancay (2,378 m. s. n. m.) en la Yunga fluvial.
A continuación te dejamos mas contenido que te puede interesar:
ESTO ME AYUDO MUCHO en mi tarea
me alegro
gracias por esta información me ayudo en mi exposición muy bien resumido
x2 a mi tmb me esta ayudando
graciass por la informacion me ayudo con mi exposicion para mi clase
A mí me toca exponer ayudaaaa
alguien me da lugares históricos de esta region?
A mi me ayudara para una expocicion