La superficie terrestre presenta en su topografía grandes irregularidades como montañas, valles y llanuras, las cuales, si bien pueden parecer inmutables en nuestra escala de tiempo humana, han sufrido cambios notables a lo largo de la historia geológica., Diferentes procesos constructivos y destructivos se han encargado de modificar su configuración actual y esto queda claro si analizamos la estructura que subyace a cada relieve.
En la formación de un relieve intervienen: la mitología o la naturaleza del terreno, la tectónica o la disposición que adquieren las rocas gracias a la intervención de fuerzas internas y a la erosión o la acción de fuerzas externas, todas están estrechamente relacionadas y su La combinación creará una u otra forma de relieve.
Índice del artículo
Litología
La reacción del grupo de rocas a la tectónica y la erosión depende de la litología. En cuanto a su grado de competencia o plasticidad y su dureza o durabilidad, se obtienen así una amplia variedad de formas en relieve.
Fuerzas Internas
Las fuerzas internas de la tierra modifican la disposición inicial de los materiales terrestres, en mayor o en menor grado según la relación entre los esfuerzos de empuje y las propiedades mecánicas de las rocas afectadas, su acción es básicamente constructiva puesto que edifica en un relieve al plegar romper elevar o hundir las rocas que lo componen.
Fuerzas Externas o Erosivas
La acción de las fuerzas externas o erosivas se relaciona directamente con el clima y con la resistencia de los materiales afectados, el relieve comienza a ser atacado por la meteorización y la erosión desde el primer momento de su configuración pudiendo llegar a su completa destrucción, se trata de unos complejos procesos que transforman lo existente a través de los distintos agentes erosivos como el agua, el hielo, el viento, etcétera.
En términos generales la estructura es la relación que existe entre la disposición interna de diversos elementos de un conjunto y la forma externa en la que esa disposición da lugar en su arquitectura.
Clasificación de los relieves estructurales
En geomorfología, la disposición que presenta la serie litológica constituye la estructura del relieve, por lo que el relieve estructural es aquel cuya superficie o topografía está condicionada por la disposición interna de las rocas.
Reconocer y definir las diferentes estructuras o modos de ordenamiento y disposición de las rocas en la corteza terrestre es el objetivo del análisis estructural, es esta relación entre estructura y forma topográfica la que nos permitirá establecer la clasificación del relieve.
Hay tres unidades estructurales principales que componen los continentes: los escudos y macizos antiguos, las plataformas y cuencas de sedimentación y las cadenas o cordilleras de plegamiento, estos conjuntos dan lugar a una gran diversidad de accidentes geográficos (formas de relieve).
Escudos y macizos antiguos
Los escudos constituyen la unidad morfoestructural más antigua de los continentes, son grandes extensiones de formaciones rocosas precámbricas muy antiguas que en su momento se encontraban plegadas, fracturadas o astilladas y cuya topografía inicial fue devastada por la erosión. Su litología es normalmente ígnea y metamórfica, en algunos casos están cubiertos de material sedimentario.
las plataformas y cuencas de sedimentación
Las cuencas de sedimentación son áreas deprimidas donde se asientan y acumulan diversas rocas sedimentarias. Las rocas apenas han sufrido cambios en su disposición original, instalándose en capas horizontales en el centro y suavemente inclinadas en sus bordes.
El proceso de sedimentación da lugar a la estratificación horizontal de materiales en áreas continentales o en mares poco profundos, si la acumulación de sedimentos muestra una débil tendencia al hundimiento, se denomina cuenca de sedimentación.
Cuando los materiales no han sido empujados por fuerzas tectónicas, muestran una disposición horizontal de los estratos y dan lugar a un relieve originalmente plano con una estructura horizontal en el centro de la cuenca.
La evolución del relieve depende del espesor y la resistencia que ofrece en cada una de las series sedimentarias a la acción erosiva. Con el tiempo, el extracto superior de la serie sedimentaria se secciona hasta su extensión inicial por la acción de la red fluvial, pudiendo ser completamente desmantelado, este proceso puede afectar los estratos de niveles inferiores.
Cadenas o Cordilleras de Plegamiento
Otra unidad morfoestructural importante es la formada por cadenas plegables, las montañas son el resultado de la acción de fuerzas provenientes del interior de la tierra, frente a ellas las rocas responden doblando o fracturando según sus propiedades de plasticidad y forman relieves de estructura muy compleja.
Geoformas estructurales plegados
Formas originales, directas o primitiva
Un mont se define como «un relieve elevado y más o menos alargado que se desarrolla sobre una roca resistente y cuya culminación topográfica corresponde a la charnela y cuyas laderas corresponden a los flancos de un anticlinal».

Por su parte, un val se define como «una depresión, más o menos, alargada coincidente con un sinclinal y adaptada a los caracteres estructurales del mismo, correspondiendo su fondo al área de charnelas y sus vertientes a los flancos».
Ruz: consistentes en pequeñas entalladuras (barrancos) originadas desde la charnela y que bajan por los flancos de los anticlinales o vertientes de los monts.
Los barrancos que se instalan sobre los flancos forman las ruces, desmantelando las capas de rocas más externas, dejando restos de ellas entre varias ruces a los que se denomina chevrons. La instalación de la red hidrográfica sobre estas estructuras plegadas puede hacer que, en determinados tramos, no siga la dirección de la estructura, sino que la atraviese perpendicularmente originando unos valles angostos transversales a la estructura denominados cluses ( también llamados hoces o faces), que caracterizan a este tipo de relieve.
En resumen, ruces, chevrons, cluses, crestas delimitantes de las combes, y combes son las formas erosivas que aparecen en los relieves derivados o de estructura plegada evolucionada.

Formas invertidas
Las formas de relieve invertido se caracterizan porque en ellas las zonas topográficamente más elevadas se corresponden con las zonas tectónicamente más deprimidas y a la inversa, las más bajas topográficamente son las que fueron más elevadas por la tectónica, por eso su nombre de relieve invertido.
La forma más característica de este tipo de relieve es el sinclinal colgado. Esta forma se define como una estructura sinclinal que queda a mayor altura que las anticlinales próximas porque éstas han sido desmanteladas por la erosión y han formado valles anticlinales, en los que han desaparecido series de rocas sedimentarias que sin embargo se mantienen en el sinclinal colgado.
Los sinclinales colgados aparecen cuando la erosión de los anticlinales es tan fuerte que va desmantelando las capas rocosas hasta excavar el valle anticlinal a menor altura que el sinclinal y quedar este, por tanto, a mayor altura que el primero.

Presentado por: Bermudez Toribio Elio
Referencias:
- «Relieves estructurales» en UNIVERSIDAD DE SEVILLA
- «Relieves estructurales» en UNED
- «Relieves estructurales» en UNED