Tectonismo o diastrofismo constituye uno de los procesos de construcción de relieve. Se puede definir como el conjunto de transformaciones y movimientos experimentados por los materiales de la corteza terrestre por efecto de los procesos internos y externos.
Índice del artículo
Faces del tectonismo
Comprende dos faces que son la orogénesis y epirogénesis.
Orogénesis
Etimológicamente la palabra orogénesis significa testosterone cypionate bodybuilding “formación de cordilleras”. En un principio se pensó que las montañas solo resultaban de la compresión y plegamiento de los estratos rocosos por acción de las fuerzas tectónicas (constructoras). Actualmente se sabe que las montañas pueden formarse por erosión, erupciones volcánicas, fallamiento en bloque y plegamiento. En este caso vamos a citar la formación de cordilleras por plegamiento y fallamiento a través de movimientos orogénicos y epirogénicos, respectivamente.
Movimientos orogénicos
Son movimientos horizontales que están asociados a los diversos procesos que se producen en las margenes de las placas continentales. donde sufren grandes y numerosos cambios en su disposición, que se traduce en deformaciones y desplazamientos.
Dan lugar a la formación de relieves como plegamientos ( cordilleras), fallas (mesetas), fosas marinas, etc.
Estructuras orogénicas
Como producto de la compresión de los estratos rocosos se forman los plegamientos y fallamientos.
El plegamiento:
Es un sistema de ondulaciones (pliegues) de los estratos rocosos, generalmente compuesto de la unión de pliegues anticlinal (cresta) y sinclinal (depresión). Los plegamientos son más frecuentes en zonas de rocas sedimentarias.

El fallamiento:
Es un sistema de fracturas (fallas) con movimiento o desplazamiento de secciones de la corteza terrestre, que sufren una dislocación fuerte.
Si el fallamiento afecta a rocas cristalinas (generalmente sometidas a un proceso de rejuvenecimiento) se forma un relieve estructural fallado en bloques levantados (horst), hundidos (graven o fosas tectónicas).
La epirogénesis
Consiste en movimientos lentos de ascenso y descenso de la corteza que dan lugar lugar a la formación de continentes áreas de la corteza que se sitúan por encima del nivel del mar.
El tipo de relieve que se forma por epirogénesis son los acantilados, cuyas paredes verticales se van formando por impacto de las olas del mar conforme van ascendiendo lentamente.
Otra que se forma por epirogénesis es el tablazo, terraza marina de importancia en la obtención de recursos minerales como el petroleo.
la isostasia
Es el proceso de equilibrio dinámico que existe entre las partes de la corteza (sial y sima), se manifiestan a través de la epirogénesis.
En la isostasia, el sima (corteza oceánica) actúa como un colchón alojando la masa del sial (corteza continental). Una ves que la erosión retira los materiales de la corteza continental hacia otro lugar, se aligera el peso o presión en la corteza oceánica en un lugar y se incrementa en otro. La zona aligerada de peso tiende a levantarse lentamente, mientras que la zona que ha recibido la carga se hunde lentamente.