Los valles son áreas formadas por la depositación de los ríos. En sus partes altas, los ríos desgastan la montaña y los materiales erosionados son transportados a las partes bajas donde constituyen depósitos aluviales, que por su forma triangular se denominan conos deyectivos.
El Perú cuenta con una llanura costanera está atravesada por 53 ríos que hacen posible la formación de la misma cantidad de valles.
Características de los valles
- Los valles en su mayoría son transversales a la costa.
- Forman conos aluviales (deyectivos), cuya base está en el litoral y el vértice se encuentra introducido en los Andes.
- Son los mas productivos del territorio, en ellos se producen cultivos que en su mayoría son utilizados para la exportación y en la industria.
- En los valles transversales se encuentran las ciudades mas pobladas del Perú.
Clasificación
Según como se realiza la depositación del material aluvial, pueden clasificarse en valles interiores (lejos del litoral) y valles exteriores (en la zona litoral).

Principales valles de la costa peruana
Departamento | Principales valles costeños |
Tumbes | Tumbes (Puyango) |
Piura | Chira, Piura |
Lambayeque | Reque, Lambayeque |
La Libertad | Jequetepeque, Chicama, Moche |
Ancash | Nepeña, Casma, Huarmey |
Lima | Pativilca, Supe, Chancay, Chillón, Rímac, Lurín, Cañete |
Ica | Chincha, Nazca, Ica, Palpa |
Arequipa | Ocoña, Camaná, Yauca, Vitor |
Moquegua | Ilo |
Tacna | Caplina |

Tambien puedes leer otras geoformas costeras como los tablazos.