Valles Interandinos:✅ Son las depresiones intermedias entre las cadenas andinas, por lo tanto, tiene forma alargada. En su parte baja y adyacente al río se presenta una acumulación de suelos aluviales (rellenos de material detrítico de épocas pasadas) de gran fertilidad que son utilizados para la producción agrícola y parcialmente ocupados por pueblos y ciudades.

características
- Presenta dos partes bien diferenciados: vertiente y planicie.
- Es el terreno de gran producción agropecuaria.
- Clima (templado seco) y la disponibilidad de agua.
- La planicie aluvial concentra las grandes urbes del territorio andino.
Importancia
En ellos se ha concentrado gran parte de la población andina, debido a la disponibilidad de tierras fértiles aptas para cultivos (convertido en propiedad privada de grandes y pequeños propietarios).
Esta producción está orientada a la demanda interna de su población; pero también a la demanda de las zonas costeras. ( los productos cultivados en estas zonas son vendidas en las principales ciudades de la costa)
Principales valles interandinos del Perú
Departamento | valle | Característica |
Piura | Ayabaca, Huancabamba | Valles de predominante agricultura extensiva. En esta zona la población se organizó y manifestó en contra de la minera Majaz. |
Cajamarca | Cajamarca, Condemarca, Cutervo, Chota y Contumazá | Son valles ganaderos con buena producción de maíz amiláceo en el Perú (maíz para consumo humano). |
La Libertad | Otuzco y Santiago de Chuco | Principales valles «despensa» de la ciudad de Trujillo, Pacasmayo, etc. |
Áncash | Callejón de Huaylas | Está ubicado entre las cordilleras Blanca y Negra, produce maíz, trigo, etc. |
Huánuco | Ambo, Huamalíes y La Unión | Destacan por su gran variedad de papas a nivel nacional |
Junín | Mantaro | Es el valle más importante en producción de alcachofas, maca, papa, etc., y el de mayor extensión. |
Ayacucho | Huarpa,Cora Cora y Huanta | La cultura Huarpa se desarrolló en estos valles. En la actualidad destacan por sus cultivos de tuna. |
Huancavelica | Tayacaja y Lircay | Destacan por los cultivos de kiwicha, cebada y trigo. |
Apurímac | Andahuaylas, Chalhuanca, Abancay y Pachachaca | Destacan los cultivos de tuna de donde se extrae la cochinilla para la producción de carmín. |
Arequipa | Coica | Valle importante en producción de ajos y cebolla. |
Cusco | Urubamba y Vilcanota | En ellos se cultiva el mejor maíz de exportación. |
Lima | Cajatambo, Yauyos Huarochirí y Canta | Abastecen a las ciudades costeras, principalmente a Lima. |