Vertientes Hidrográficas del Perú: ✅ Los ríos de nuestro territorio se agrupan en tres regiones hidrográficas: La Región Hidrográfica del Pacífico o Vertiente del Pacífico, la Región Hidrográfica del Amazonas o Cuenca del Amazonas y la Región Hidrográfica del Titicaca u Hoya del Titicaca.
Índice del artículo
Vertiente hidrográfica del Pacífico
Se localiza en la parte occidental de la Cordillera de los Andes. La conforman los ríos que tienen su origen en los Andes y desaguan en el Océano Pacífico.
Características de la Vertiente del Pacífico
Esta vertiente está conformada por 53 cuencas hidrográficas que tienen su naciente en la cordillera occidental de los Andes entre los 4000 y 6700 msnm con excepción del Chira, Zarumilla y Tumbes que nacen en territorio ecuatoriano. Las cuencas en su mayoría son exorreicas, cuyas aguas de los ríos desembocan en el océano Pacífico. Algunas son arreicas, ya que las aguas de los ríos se evaporan o se filtran en el terreno antes de encauzarse en una red de drenaje. Por lo general, los ríos son torrentosos, de poco caudal, curso corto y régimen irregular; se distingue un periodo de crecida de diciembre a marzo y una de mayor estiaje en los meses de junio y julio. La desembocadura de estos ríos toma la forma de estuario, con excepción del río Tumbes; en su recorrido forman cañones profundos donde se han construido numerosas centrales hidroeléctricas.
Ríos de la vertiente hidrográfica del Pacífico
Los principales son:
Zarumilla, Tumbes, Zaña, Jequetepeque, Moche, Santa (294 km.), Fortaleza, Huaura, Chilló, Rímac, siendo el principal afluente el río Santa Eulalia, Lurín, Cañete, Ica, Acarí, Majes (388 Km.), Vítor, Tambo (283 Km.), Moquegua, Locumba, Caplina.

RIÓ TUMBES, ÚNICO NAVEGABLE DE LA VERTIENTE DEL PACÍFICO
La Vertiente del Amazonas
Conforman la Región Hidrográfica del Amazonas todos los ríos que vierten sus aguas en el más grande y caudaloso río del mundo: el río Amazonas, que desagua en el Océano Atlántico.Esta región es la más grande del Perú. Se localiza al este de la cadena occidental de los Andes del Norte y del Centro y al Este de la cadena oriental de los Andes del Sur.
Características
Los ríos de la región hidrográfica del Amazonas presentan las siguientes características:
- Tienen dos principales centros de origen en el Perú: el nudo de Pasco y el nudo de Vilcanota.
- Son los ríos de cursos más largos que tenemos en el Perú, en comparación con los de la vertiente del Pacífico o los del Titicaca.
- Son ríos torrentosos en su curso superior y de lento recorrido en su curso inferior.
- Son ríos de régimen regular, pues, durante todo el año tienen apreciable caudal. Disminuye su caudal en época de estiaje, es decir, entre mayo y setiembre.
- En la región andina estos ríos forman los valles interandinos, en donde se localizan, a su vez, las más importantes ciudades. Así, en el valle del Mantaro están las ciudades de Huancayo y Jauja; en el Huatanay, la ciudad del Cusco; en el valle de Cajamarca, la ciudad de Cajamarca; etc. En la selva amazónica no se aprovechan sus aguas para fines de riego.
- Los ríos amazónicos son fuentes de recursos ictiológicos, pues, en sus aguas viven numerosas especies que sirven de alimento al hombre. Entre las especies de peces, destacan: el paiche, el zúngaro, el dorado, la palometa, el sábalo, el boquichico, la gamitana, el tucunare, la paña o piraña, el carachama y varias especies de tortuga como la charapa, el motelo, etc
Ríos de la vertiente hidrográfica del amazonas
Los principales son:
Amazonas (7100 Km. de longitud) formado por los ríos Marañón (1414 Km.) y Ucayali (1771 Km.) este último nace de la confluencia de Urubamba y el Tambo; el Marañón se forma en la Cordillera de Raura y en su curso recibe los afluentes del Morona, Pastaza, Tigre y el Huallaga,; el Marañón también forma los pongos de Rentema y Manseriche, el río Madre de Dios, Mantaro (C. H. “Antúnez de Manolo”), Apurímac, Perené, Mayo.
Vertiente hidrográfica del Titicaca
La hoya hidrográfica del Titicaca se ubica en el sector sur andino, entre la cordillera oriental (cordillera de Carabaya) y occidental (cordillera volcánica), ocupando la altiplanicie peruano-boliviana, a una altitud de 3 812 msnm. El origen de sus aguas es glacial y pluvial, con ríos de corta longitud, torrentosos en su curso alto y régimen irregular. Forma una cuenca endorreica.
Características
Los ríos del Titicaca se caracterizan:
- Por tener su origen en la Cadena Occidental o Cordillera Volcánica, en la Cordillera de Vilcanota y en la Cordillera de Carabaya; todas ellas en los Andes del sur.
- Por ser de régimen irregular. Durante el período de lluvias aumenta su caudal, inundando extensas áreas.
- Por ser ríos de corta longitud y poco torrentosos, discurren sobre la meseta del Collao.
Ríos
Los principales son: Huancané, Ilave, Ramis (320 Km.), Coata, Suches en la frontera con Bolivia, Desaguadero (río efluente).